
Galicia creará un fármaco oral para tratar la diabetes
Los laboratorios más punteros de Europa, los grupos de investigación más destacados y dos de las grandes empresas farmacéuticas, entre ellas la multinacional Sanofi. Todos ellos, hasta un total de 17 instituciones y empresas, serán coordinados por la Universidade de Santiago para crear un fármaco oral contra la diabetes basado en la nanotecnología.

Es el proyecto Transint, liderado por la catedrática de Farmacia María José Alonso y que acaba de financiar la Comisión Europea con once millones de largo. La puesta de largo de la iniciativa será también en Santiago, donde a partir del próximo martes se reunirán los investigadores de los principales grupos para poner en marcha un proyecto que tendrá una duración de cinco años. En este tiempo está previsto que concluya con éxito la fase preclínica para que luego sea una compañía farmacéutica la que se encargue de desarrollarlo. La Universidade de Santiago también estará representada por el grupo de Carlos Diéguez, director del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Raras (Cimus) y contará con el asesoramiento del también endocrino de la USC y del hospital clínico Felipe Casanueva.
Los investigadores trabajarán con moléculas que contengan insulina ya conocidas, comercializadas o en vías de ensayos clínicos, solo que para mejorar su eficacia y evitar toxicidades serán transportadas por el organismo mediante un nanotransportador, una especie de protector que evita su degradación en los fluidos gastrointestinales.
La diabetes es una de las enfermedades más devastadoras del planeta, ya que el pasado año afectó a 366 millones de personas y mató a 4,6 millones.