fbpx

Optometría infantil

Cuidamos la visión de los niños

Consulta de optometría infantil

Si bien es cierto que el cuidado de la visión es importante en cualquier persona, mucho más en un niño que esta en pleno desarrollo de todas sus funciones.

El Examen visual de un niño requiere más atención que el de un adulto, ya que los problemas pueden no detectarse inmediatamente y permanecer ocultos.

El 80% de los fracasos escolares son debidos a problemas visuales, que no se valoran sólo por una buena o mala “visión” ya que puede que el niño vea bien pero no pueda mantener la mirada en el libro más de 10 minutos, no le guste leer,  le lloren los ojos, le piquen, se le emborrone la pizarra cuando levanta los ojos del papel, confunda palabras, se salte líneas, no comprenda lo que lee, aunque lea muy rápido, etc…

¿Cómo saber si un niño tiene deficiencias en su percepción visual?

Percepción es el modo en el que el ser humano recrea, organiza y descubre la realidad a partir de los estímulos que llegan a él a través de sus sentidos. Por lo que, percepción visual sería la sensación interior de conocimiento aparente que resulta de un estímulo o impresión luminosa registrada en nuestros ojos, dicho de otro modo es como un persona interpreta internamente lo que está viendo.

Ya que, la mayor parte de los estímulos entra por la vista, es necesario tenerlo en cuenta para realizar una mejor enseñanza. Un niño(a) con una leve dificultad visual tendrá problemas en su aprendizaje y en muchas áreas de su vida.

¿Cómo saber si un niño(a) tiene deficiencias en su percepción visual?

  • Tiene poca orientación espacial (Tarda mucho en orientarse en un nuevo lugar.
  • Tiene dificultad para relacionar velocidad y distancia.
  • Tiene una imaginación visual pobre no es capaz de percibir el producto final,de un rompecabezas por ejemplo.
  • Dificultad para aprender conceptos matemáticos y las evita,no ve las explicaciones del profesor en la pizarra por eso no entiende lo que se le quiere enseñar,se frustra porque no copia bien los ejercicios y por consecuencia tiene resultados erróneos.
  • Tiene dificultad para interpretar gráficos,tablas y diagramas.
  • Tiene dificultad para percibir el lenguaje corporal de los demás,por lo tanto no interpreta bien los sentimientos y los estados de ánimo de las personas.
  • Problemas para distinguir figura de fondo por ejemplo;cuando el fondo de una hoja está ocupado o manchado, interfiere para que centre su atención en el estímulo más importante.
  • Dificultad para encontrar una palabra clave en un párrafo de lectura o una palabra en una sopa de letras.
  • Mala memoria visual de formas y secuencias de objetos. Entrecierra sus ojos al leer,escribir o copiar de la pizarra. Se acerca mucho al televisor.
  • Se queja de dolores de cabeza.
  • Se frota los ojos seguido y por lo general los tiene rojos o llorosos.
  • Se salta reglones o palabras en una lectura. Les cuesta entender lo que lee.
  • Gira la cabeza para anular la visión de un ojo. Se acerca mucho a un texto para leerlo girando su cabeza para verlo con un solo ojo.
  • Por lo general evitan los juegos que tengan que ver con algún tipo de deporte,pues no ven la pelota.
  • No puede ver los objetos que están a la “vista” y pierde objetos con facilidad.
  • Evita la escritura,lo hace lentamente y mal ejecutada.
  • Al escribir o copiar omite palabras de las oraciones o letras de las palabras.
  • Torpeza en la marcha y movimiento del cuerpo,se tropieza con muebles o puertas.
  • Confunde derecha e izquierda.

Recuerda que: “El niño o niña piensa que ve las cosas como los otros ven.”

La miopía se considera ya una pandemia

En lo próximos años se calcula que un 50% de la población será miope y nosotros podemos ayudarte en
Logroño y Calahorra.

Un 50% será miope

el aumento de la miopía está relacionado con la aparición y el desarrollo de enfermedades oculares como el desprendimiento de retina o el glaucoma, el control y la prevención de la evolución de la miopía es fundamental, Consúltanos y te asesoraremos sobre la opción mas adecuada en cada caso.